5 feb 2013

Diario: Salida de San Francisco

El Director Bayardo Murcia explicando el manejo de cámaras medio formato 


Muchas veces nos ocurre por la zona geográfica que no obtenemos los hermosos días soleados que quisiéramos fotografiar; en esta ocasión así comenzó nuestro día (y se mantuvo por el resto del día). Pero eso no es un obstáculo para los fotógrafos, y aprovechamos el tiempo para seguir con la aventura del día. Salimos del punto de encuentro a las 6:30 am, y tras unos 50 minutos de trayecto llegamos a nuestro primer destino: Subachoque.

Aquí comenzamos con un pequeño desayuno, y una vuelta por los alrededores de la plaza central. Con su cámara de 35mm, los fotosenderistas fueron tomando algunas fotografías del pueblo. Después de un rato, los reunimos para explicar el uso y las partes de la cámara analoga de medio formato. Desde cómo se cuadran los objetivos para desbloquear el lente, como se ensambla, tipos de visores, y sobre los distintos formatos ( que en esta ocasión eran rollos 120 sobre respaldo de 6"x6")

Nuestros Amigos de Fotosenderos haciendo ejercicios del taller de paisaje
Tras esta introducción, nos fuimos con el grupo de jóvenes hacia el Paramo del Tablazo, y después de una subida de 30 minutos llegamos a la cima. Ahí pasamos un par de horas recorriendo alrededor de las orillas para observar la nublada vista. Comenzaba nuestro taller de naturaleza con una clase de exposiciones sub expuestas para el rescate de objetos en la neblina. Además de las instrucciones de medir y compensar hacia blancos y negros para obtener resultados más veraces con respecto a la toma.
Aunque fue una subida ardua, los fotosenderistas fueron a un buen rítmo.

Foto: Sergio Fabara / Iso: 800 F:2,8 V:1/500 75mm
Tras este recorrido fuimos hacia el pueblo de San Francisco (aproximadamente una hora para llegar ahí)  dónde almorzamos primero, y luego fuimos al jardín El Tortugal, o como lo conocen algunos "El parque de los colibríes" En esta parte del taller nos enfocamos con los que tenían su rollo analogo en seguimiento de objetivos con velocidades más lentas, para lograr barridos. La falta de luz complicó un poco las cosas para algunos chicos, pero ellos le sacaron ganas a los ejercicios de seguimiento y barridos. Los que tenían cámara digital, por otra parte, pudieron poner en función sus ráfagas, y a cómo entender el comportamiento del ruido según la cantidad de luz en escena. 
La paciencia logró que los fotosenderístas pudieran encontrar el momento justo con los colibríes

Finalmente hicimos camino hacia La Vega, dónde terminamos el día con un pequeño taller de largas exposiciones, y pérdida de la ley de reciprocidad. Pudimos ver un poco de pintar con flashes externos la escena, y de pintar con luz continua figuras en toma. 

Y así terminó esta pequeña salida de Fotosenderos. 

Esperamos que en una próxima ocasión puedan acompañarnos, y vivir una gran experiencia. Los esperamos!

No hay comentarios: